The anguish of the literary act: The existential crisis and its derivations
DOI:
https://doi.org/10.59516/invelec.triade.N1.10Keywords:
Mario Levero, Gelatina, El alma de Gardel, Existencialism, Avant-garde, Martin Heidegger, Ludwig Wittgenstein, AnthropoceneAbstract
This article examines the presence of existential anguish in the writings of Mario Levrero (1940-2004). Focusing on Gelatina (1968) and the novel El alma de Gardel (1996), this analysis observes the ways in which these works portray existential angst – be it in the form of the relentless advance of an amorphous substance or in the lack transcendence of to a superior plane of being –, with the ultimate aim of activating what Levrero considered a positive anguish that would mobilize the reader’s imagination. I argue that this productive angst is central to these works’ aesthetic, as it is to works of the literary avant-garde. This article thus demonstrates the aesthetic potential of reading Levrero’s writings in the context of upheaval produced in the contemporary era of globalization.
References
Andermann, Jens Gabriel Giorgi y Victoria Saramago, eds. (2023). Handbook of Latin American Envioronmental Aesthetics. Berlin: De Gruyter.
Basile, Teresa (2018). El desarme de Calibán: Debates culturales y diseños literarios en la posdictadura uruguaya. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Barros A., César (2017). «(Des)aparecer en la escritura: sujeto y fracaso en la Trilogía involuntaria de Mario Levrero». Un asombro renovado: Vanguardias contemporáneas en América Latina. Matthew Bush y Luis Hernán Castañeda, eds. Madrid: Iberoamericana Vervuert. 61-80.
Darío Mosquera, Fabian, Juan Duchesne-Winter y Paolo Vignola (2022) «Post-Antropocentrismo y América Latina». Revista Iberoamericana 88.281: 827-32.
DeLoughrey, Elizabeth M. (2019). Allegories of the Anthropocene. Durham: Duke UP.
Domínguez, Carlos María (2013a). «Levrero para armar». Mario Levrero: Un silencio menos. Elvio Gandolfo, ed. Buenos Aires: Mansalva, 74-82.
--- (2013b). «Un escritor en los paraísos virtuales de la imaginación». Mario Levrero: Un silencio menos. Elvio Gandolfo, ed. Buenos Aires: Mansalva, 132-35.
Ellis, Erle C. (2018). Anthropocene: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford UP.
Kermode, Frank (1967). The Sense of an Ending. Nueva York: Oxford UP.
Gandolfo, Elvio E. (2013). «Gelatina». La máquina de pensar en Mario: Ensayos sobre la obra de Levrero. Ezequiel De Rosso, ed. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 19-20.
Heidegger, Martin (2003). Ser y tiempo. Jorge Eduardo Rivera C., trad. Madrid: Editorial Trotta.
Laddaga, Reinaldo (2016). «Una escritura de rescate: El discurso vacío en la obra de Levrero». Cuadernos LIRICO 14 Web. Recuperado el 5 de junio de 2024.
Levrero, Mario (2012). El alma de Gardel. Buenos Aires: Mondadori.
--- (2014). El discurso vacío. Buenos Aires: Literatura Random House.
--- (2018). La novela luminosa. Buenos Aires: Literatura Random House.
--- (2019). Gelatina. Cuentos completos. Buenos Aires: Literatura Random House.
--- (2023). Cartas a la princesa. Buenos Aires: Literatura Random House.
Marcone, Jorge (2022). «Las humanidades ambientales y la tansdisciplinaridad en la universidad». LASA Forum 53.2: 27-33.
Montaldo, Graciela (2011). «La culpa de escribir: La novela luminosa de Mario Levrero». Insula: revista de letras y ciencias humanas 777: 26-29.
Montoya Juárez, Jesús (2020). «La ciencia ficción uruguaya desde sus orígenes hasta 1988». Historia de la ciencia ficción latinoamericana I: Desde los orígenes hasta la modernidad. Teresa López-Pellisa y Silvia G. Kurlat Ares, eds. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 371-415.
Pasetti, Pía (2022). «“Y mi mano no deja de escribir”. Un recorrido por las escenas de escritura de El lugar de Mario Levrero». CELEHIS – Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas 31.43: 54-65.
Premat, Julio (2016). Érase esta vez: Relatos de comienzo. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
--- (2021) ¿Qué será la vanguardia? Utopías y nostalgias en la literatura contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Prieto, Julio (2019). «Todo lo que siempre quiso saber sobre la autoficción y nunca se atrevió a preguntar (con una lectura de Mario Levrero)». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 45.90: 219-42.
Rivadeneira, Blas (2013). Más allá del centro y la periferia. Mario Levrero: Una estética del raro. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
Silva Olazábal, Pablo (2013). Conversaciones con Mario Levrero. Buenos Aires: Editorial Conejos.
Sloterdijk, Peter (2020). Infinite Mobilization. Cambridge: Polity Press.
Strafacce, Ricardo (2016). «El viejo sabor de la aventura literaria en la garganta». Escribir Levrero: Intervenciones sobre Jorge Mario Varlotta Levrero y su literatura. Carolina
Bartalini, ed. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero, 119-23.
Vecchio, Diego (2016). «Apertura». Cuadernos LIRICO 14 Web. 5 de junio de 2024.
Verani, Hugo (2013). «Conversación con Mario Levrero». Mario Levrero: Un silencio menos. Elvio Gandolfo, ed. Buenos Aires: Mansalva, 118-31.
Wittgenstein, Ludwig (2001). Tractatus Logico-Philosophicus. D.F. Pears y B.F. McGuinness, traductores. London: Routledge.
Wolff, Jorge (2017). «Levrero com Aira: Caligrafias otobiográficas». Revista Iberoamericana 83.261: 967-81.
Zufoff, Shoshana. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. New York: PublicAffairs.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Matthew Bush (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista aceptan los términos siguientes:
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en Tríade; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro trabajo a partir de material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico), indicando los datos de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
How to Cite
Similar Articles
- Olivia Narcisa Petrescu, Romanian exiles and cultural crossroads in Argentina during the Cold War , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Index , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Marcy Schwartz, Naked: The corporal spectacles and the dislocation of exile in Libro de Manuel by Julio Cortázar and La nave de los locos by Cristina Peri Rossi , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Marta Albeda Marco, Pragmatic mitigation: problems and proposals for analysis , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Elizabeth Mercedes Rigatuso, Interactive markers, agreement expressions and management of links in commercial service encounters in Buenos Aires Spanish: exchanges by Whatsapp , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Carmen Perilli, Children Steps in the Desert: Valeria Luiselli , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- María Laura ROJAS MORENO, Indri, Carla María (2023). Aula de literatura e inclusión socioeducativa: un estudio en escuelas primarias de Tucumán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Nacional Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET. 288 pp. , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Oscar Martín AGUIERREZ, Pisano, Juan Ignacio (2022). Ficciones de pueblo. Una política de la gauchesca (1776-1835). Villa María: EDUVIM. 570 pp. , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Dr. Juan Ignacio Pisano, Aguierrez, Oscar Martín (2023). Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes centrales: Francisco de Ávila (1573-1647). Serie Premio Revista Iberoamericana a la mejor tesis. Pittsburg: Universidad de Pittsburg. 382 pp. , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
- Sonia Jostic, A logic of extravagance: About Conjunto Vacío by Ver{onica Gerber Bicecci , TRÍADE : No. 1 (2025): Tríade
You may also start an advanced similarity search for this article.