isologos

Palabras preliminares

Authors

DOI:

https://doi.org/10.59516/invelec.triade.N1.31

Author Biographies

  • Constanza Adela Padilla Sabaté, CONICET-UNT

    Constanza Padilla es Profesora (1986) y Doctora en Letras (1994) por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina). Es Profesora Titular de Lengua Española I, Taller de comprensión y producción textual y Psicolingüística (FFyL, UNT) e Investigadora Independiente del CONICET. Se desempeña como Directora del INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura, unidad ejecutora CONICET-UNT) y como Representante de la subsede Tucumán de la cátedra UNESCO. Es Miembro del Cuerpo Académico y responsable de seminarios en carreras de posgrado de universidades nacionales y extranjeras. Coordinadora Académica de la Actualización Académica en Alfabetización para el nivel primario (destinada a docentes, directivos y supervisores de Tucumán), a partir de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación de Tucumán, CONICET y UNT (2024-2025). Miembro Titular por el estamento de Profesores Titulares del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT (2022-2024; 2024-2026). Directora de proyectos de investigación acreditados por la UNT, ANPCyT y COFECyT. En cuanto a su campo de experticia, es especialista en lectura y escritura, entendidas como procesos y prácticas situadas, epistémicas, argumentativas y colaborativas, con investigaciones realizadas en todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y universitario de grado y posgrado). En relación con esto, es especialista en argumentación cotidiana y académica (géneros académicos en diferentes disciplinas), y en gramática oracional y textual del español.

     

     

  • Silvia Rossana Nofal, CONICET-UNT

    Lugar de nacimiento: SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, 10 de noviembre de 1967.
    Doctora en Letras, Investigadora Independiente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones sobre el lenguaje y la cultura, (INVELEC). Es profesora titular en la cátedra de Literatura Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Dicta la cátedra de taller literario en la misma unidad académica. Directora de Proyectos de investigación sobre memoria y dictadura radicados en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos y financiados por la UNT. Integra el Consejo Editorial de la Revista Telar del IIELA y ha coordinado volúmenes especiales sobre testimonios y militancias. Fue directora de la editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, EDUNT entre agosto de 2014 y junio de 2022. Recibió el Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica y Tecnológica de la Nación, categoría Investigador Joven, año 2003. Ha publicado el libro La escritura testimonial en América latina. Imaginarios revolucionarios del sur.

Downloads

Published

2025-06-26

Issue

Section

Palabras preliminares