About the Journal
ENFOQUE Y ALCANCE
Tríade es un proyecto institucional del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC) Unidad Ejecutora de doble dependencia del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán. Fundado en el año 2010, el INVELEC es un espacio de producción de conocimiento, reflexión y debate sobre identidades, prácticas discursivas, literarias y culturales en el ámbito local, regional, nacional y latinoamericano.
El objetivo de Tríade es brindar a la comunidad científica un espacio de discusión e intercambio para habilitar el debate académico y difundir producción crítica reciente sobre tres áreas disciplinares: los estudios literarios latinoamericanos, los estudios discursivos y los estudios culturales.
EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD
Los artículos y notas que se envíen deben ser inéditos, no podrán estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación. Tríade, por tanto, solicita a los autores que dejen expresamente asentado que el manuscrito enviado es de su autoría, original e inédito y no ha sido presentado simultáneamente en ninguna otra publicación u órgano editorial.
El contenido es responsabilidad del/a autor/a y su publicación no significa acuerdo de la revista con el mismo.
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
Tríade publica números con periodicidad anual.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Tríade apuesta por la difusión del conocimiento, por eso el acceso a sus contenidos es libre y se rige por una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Tríade no cobra a sus autores ningún tipo de cargo económico por la gestión y publicación de los artículos enviados.
PRESERVACIÓN DIGITAL
La preservación y recuperación de la información publicada en la Tríade está garantizada por su inclusión en el Repositorio Digital del INVELEC.
La revista es cosechada, entre otros repositorios, por el Sistema Nacional de Repositorios Digitales de la República Argentina SNRD y el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Tucumán.
Además, se encuentra en proceso de incorporación al programa LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), que garantiza el resguardo seguro y permanente de los contenidos.
De manera complementaria, los números y artículos de la revista de resguardan en servidores externos y en la nube.
PROTOCOLO DE INTEROPERABILIDAD
AVISOS DE DERECHO DE AUTOR
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista aceptan los términos siguientes:
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en Tríade; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro trabajo a partir de material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico), indicando los datos de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
POLITICA DE DETECCIÓN DE PLAGIO
TRÍADE declara su compromiso con el respeto e integridad de los artículos publicados. Por este motivo, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que se identifiquen como plagio, autoplagio o sus contenidos sean fraudulentos, serán eliminados del proceso de evaluación. Al aceptar los términos y condiciones expresados, los autores han de garantizar que los artículos y los materiales asociados a los mismos son originales y no infringen los derechos de autor. Los autores deben justificar también que, en el caso de una autoría compartida, hubo un consenso pleno de todos los autores afectados y que el artículo propuesto no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.
Se considera plagio cuando se omite la autoría o no se cita lo explicado y/o cuando se realizan cambios mínimos en el texto de un tercero y se presenta como original, o cuando existe una referencia de autoría original, pero se señalan con inexactitud las páginas de la fuente.
Se considera autoplagio cuando se cambia la apariencia a un trabajo y se presenta como si fuera otro distinto, o cuando se omite la indicación de que el trabajo es una nueva versión de otro trabajo que ya ha sido publicado.
Proceso editorial y sistema de evaluación
Los trabajos son evaluados preliminarmente por el editor a fin de establecer si las temáticas se ajustan al alcance declarado por la revista. En caso de no responder a este requisito, los aportes son rechazados. Cuando la primera evaluación es positiva, se escogen dos árbitros externos al Invelec, especialistas en el área propuesta para juzgar la calidad del trabajo. El sistema de evaluación adoptado por la revista es doble ciego (se conserva el anonimato de los autores y los evaluadores). En caso de controversia entre los evaluadores, el Consejo Asesor tomará la decisión final de aceptación o rechazo del artículo.
Los posibles resultados de la evaluación son tres:
1. Aceptado sin cambios.
2. Aceptado sujeto a modificaciones (no vuelve a pasar por evaluación). El autor debe realizar las modificaciones solicitadas.
3. Rechazado (se devuelve el manuscrito al autor, conjuntamente con los dictámenes de los jueces).
El tiempo estimado del proceso de evaluación es aproximadamente de seis meses teniendo en cuenta la periodicidad de la revista.
Una vez aceptado el trabajo, se informará a los autores el número en el cual será publicado. Tríade puede disponer cambios en cuanto a en qué número será publicado un artículo aunque se haya enviado para un número específico siempre que lo considere oportuno. En tal caso se dará aviso a los autores de la decisión editorial tomada.
ETICA Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES
REVISTA TRIADE está comprometida con la comunidad científica para garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados. La publicación toma como referencia Manual de gestión editorial de revistas científicas de ciencias sociales y humanas: buenas prácticas y criterios de calidad de Alicia Aparicio, Banzato Guillermo y Gustavo Liberatore.
En cumplimiento de estas buenas prácticas, los artículos son evaluados por pares externos anónimos con criterios basados exclusivamente en la relevancia científica, originalidad, claridad y pertinencia de los textos presentados por sus autores. En todo momento se garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación y el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por el Consejo Editorial de la revista. Del mismo modo, se mantendrá la confidencialidad ante posibles quejas, reclamaciones o aclaraciones que los autores deseen formular al equipo.