Al desnudo: Los espectáculos corporales y la dislocación del exilio en Libro de Manuel de Julio Cortázar y La nave de los locos de Cristina Peri Rossi
DOI:
https://doi.org/10.59516/invelec.triade.N1.24Palabras clave:
Julio Cortázar, Peri Rossi, política del espacio, cuerpo, exilioResumen
Julio Cortázar y Cristina Peri Rossi, autores latinoamericanos de obras de mediados del siglo XX, eran amigos cercanos que intercambiaban cartas además de poesía y ensayos dedicados el uno y al otro. Este ensayo explora una correspondencia ficcional entre ellos al comparar las escenas de striptease en dos novelas de su autoría: Libro de Manuel de Cortázar y La nave de los locos de Peri Rossi. En las dos novelas hay personajes expatriados o exiliados en ciudades europeas que participan en espectáculos de striptease, sea como actores o como espectadores, en clubs en barrios urbanos.
Aunque separadas por unos diez años en cuanto a la publicación de estas novelas, el significado de sus escenas de striptease sugiere unos temas y preocupaciones compartidos entre ellas como el espacio urbano, el exilio y el desplazamiento, la resistencia política, la transgresión de género, la sexualidad y el cuerpo. Releer estas escenas en paralelo a las teorías feministas, de género y de performance pertenecientes a las décadas de su publicación, además de teorías más recientes sobre el travestismo, el performance transgénero y la globalización, revela nuevas dimensiones de la política del espacio, el cuerpo, el exilio y la identidad en sus obras.
Referencias
Aguirre, Carlos, Gerald Martin, Javier Munguía, y Augusto Wong Campos (eds.) (2023). Las cartas del Boom. Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa. Barcelona: Alfaguara.
----- (2023). “Introducción”. Las cartas del Boom. Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa (pp. 13-35). Barcelona: Alfaguara.
Augé, Marc (2000). Los “no lugares”: espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. (Margarita Mizraji, trad.). Barcelona: Gedisa.
Boal, Augusto (2009). Teatro del oprimido. (Graciela Schmilchuk, trad.). Madrid: Alba.
Bullough, Vern L. y Bonnie Bullough (eds.) (1993). Cross Dressing, Sex, and Gender.
Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.
Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. (Alcira Bixio, trad.). Buenos Aires: Paidós.
----- (1990). “Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory.” En Sue-Ellen Case (ed.) Performing Feminisms: FeministCritical Theory and Theatre (pp. 270-282). Baltimore: Johns Hopkins.
Case, Sue-Ellen [1985] (1996). De “Classic Drag: The Greek Creation of Female Parts”. En W.B. Worthen (ed.) The Harcourt Brace Anthology of Drama. Segunda edición (pp. 107-113). Fort Worth: Harcourt Brace.
Cochrane, Helena Antolin (1997). “Androgynous Voices in the Novels of Cristina Peri Rossi.” Mosaic, pp. 97-114.
Cortázar, Julio (2012). Cartas. 5 vols., editado por Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga. Madrid: Alfaguara.
----- [1973] (1983). Libro de Manuel. Barcelona: Bruguera.
----- (1984). Salvo el crepúsculo. México: Nueva Imagen.
Davy, Kate (1992). “Fe/male Impersonation: The Discourse of Camp.” En Janelle G. Reinelt y Joseph R. Roach (eds.) Critical Theory and Performance. Michigan: University of Michigan Press, pp. 231-247.
Dolan, Jill (2012). The Feminist Spectator as Critic. University of Michigan Press.
Duncan, Nancy (ed.) (1996). Bodyspace: Destabilizing Geographies of Gender and Sexuality. London: Routledge.
----- (1996). “Renegotiating Gender and Sexuality in Public and Private Spaces.”Bodyspace: Destabilizing Geographies of Gender and Sexuality. Routledge, pp. 127-45.
Fraser, Mariam y Greco, Monica (eds.) (2005). The Body: A Reader. London: Routledge.
Foster, Timothy (1997). “Transgressions in Literature, Politics and Gender: Peri Rossi’s La nave de los locos.” Confluencia, vol. 13, no. 1, pp. 73-83.
Gambaro, Griselda (1981). “El despojamiento.” Tramoya, n° 21-22, pp. 119-28.
Garber, Marjorie (1992). Vested Interests: Cross-Dressing and Cultural Anxiety. New York: Routledge.
Garner, Stanton B., Jr. (1994). Bodied Spaces: Phenomenology and Performance in Contemporary Drama. Ithaca: Cornell University Press.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcy Schwartz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista aceptan los términos siguientes:
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en Tríade; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro trabajo a partir de material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico), indicando los datos de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo, en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
Artículos similares
- Dra. María Jesús Benites, Legales , TRÍADE : Núm. 1 (2025): Tríade
- Jaime Puig Guisado, Luisa Anabalón y la familia de Rokha: relaciones afectivas e intelectuales en su correspondencia , TRÍADE : Núm. 1 (2025): Tríade
- Juan Ignacio Pisano, Aguierrez, Oscar Martín (2023). Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes centrales: Francisco de Ávila (1573-1647). Serie Premio Revista Iberoamericana a la mejor tesis. Pittsburg: Universidad de Pittsburg. 382 pp. , TRÍADE : Núm. 1 (2025): Tríade
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.